EVALUACIÓN:

MEDIACIÓN:
Es el proceso mediante el cual se asignan
números a los atributos o características de
personas, objetos o eventos de acuerdo a
unas reglas o indicadores claramente
establecidos. (Vera, 2002)
Evaluación y Aprendizaje
Evaluación educativa en el paradigma experimental:
En el marco del Paradigma Experimental la evaluación educativa se
estructura según los postulados de la Teoría Conductista, donde se parte del
supuesto de que todos los alumnos son iguales, por lo tanto, todos reciben la
misma información y se evalúa, generalmente, de la misma manera, con los
mismos instrumentos y pautas establecidas para calificarlos.
Modelo de evaluación tecnocrático:
tienen su expresión concreta en el proyecto denominado “Follow Troulgh” que consiste en medir los resultados del programa a través de objetivos preestablecidos, es una réplica fidedigna del modelo de investigación sobre la enseñanza denominado “producto producto” en el cual se correlacionan formas de comportamiento docente con los resultados predeterminados del programa medidos mediante pruebas objetivas.
tienen su expresión concreta en el proyecto denominado “Follow Troulgh” que consiste en medir los resultados del programa a través de objetivos preestablecidos, es una réplica fidedigna del modelo de investigación sobre la enseñanza denominado “producto producto” en el cual se correlacionan formas de comportamiento docente con los resultados predeterminados del programa medidos mediante pruebas objetivas.
Paradigma Cualitativo o Alternativo.
Busca comprender la evaluación, entender y valorar los procesos y resultados de un programa educativo. La comprensión de un fenómeno de un sistema o de un conjunto de acontecimientos es una empresa humana intencional y tentativa sujeta inevitablemente a limitaciones y errores. Comprende la situación en la cual interactúan los hombres con intencionalidad y significados subjetivos. Requiere tomar en consideración diferentes opiniones y posiciones mediante los cuales los individuos interpretan los hechos, objetivos y reacciones.
Evaluación Basada en la Negociación o Estudios de Casos: concibe la enseñanza como un proceso dinámico
cuyo significado y cualidades están cambiando continuamente, surgen a
partir de numerosas negociaciones entre los participantes y sus audiencias
significativas en espacios institucionales únicos y solamente pueden analizarse
a través de estudios de casos utilizando una estrategia de enfoque progresivo
basado en la observación participativa y entrevistas formales.
Evaluación Iluminativa: modelo propuesto por Parllete y Hamilton (1972) donde los estudios
sobre evaluación deben comprender una visión holística, se preocupan más
por la descripción e interpretación, para orientar el análisis del proceso y
desarrollar la evaluación bajo condiciones naturales o de campo, los métodos
utilizados para la recolección de información son la observación y la entrevista.
Evaluación Respondiente: Su máximo representante es Stake y el modelo contempla dos matrices
de datos que permiten la descripción y el juicio respectivamente. Cada matriz
se divide en dos columnas: intenciones y observaciones (matriz de descripción)
estándar y juicios (matriz de juicio) en cada matriz se recogen tres tipos de
datos: antecedentes ,procesos .datos sobre Resultados.
Evaluación Democrática: propósito es
investigar y evalúar la vida del aula con planteamientos y procedimientos
metodológicos naturalistas, tal y como se produce el discurso cotidiano, se
sumerge en el curso real para conocer las interpretaciones diversas que hacen
de los mismos aquellos que lo viven. Su objetivo central es promover el cambio, la transformación real mediante concepciones, creencias y modos de interpretar de los que
participan en el programa educativo.
se concibe como una “colección de trabajos de los estudiantes que busca demostrar, por medio de la mejora progresiva, lo que son capaces de hacer en un área o contenido específico” (Barberá, 1999; p.144).
Este sistema de evaluación se concreta a partir de la creación de una carpeta individual
en donde cada estudiante va introduciendo los trabajos solicitados, de forma que se
pueden observar sus progresos a lo largo de todo el proceso. Se trata de una
evaluación abierta y flexible donde docentes y estudiantes fijan y delimitan los
objetivos de aprendizaje.
El objetivo del e-portafolio puede ser autoevaluar, documentar el aprendizaje a lo
largo del tiempo, documentar el desarrollo profesional, currículo, evaluación,
acreditación para promoción, presentación de logros, reflexión, etc
Rúbricas de evaluación:
Se puede definir la rúbrica como “un instrumento de evaluación basado en
una escala cuantitativa y/o cualitativa asociada a unos criterios preestablecidos
que miden las acciones del alumnado sobre los aspectos de la tarea o actividad que
serán evaluados” (Torres Gordillo y Perera Rodríguez 2010: 142). Desde estos
criterios “se juzga, valora, califica y conceptúa sobre un determinado aspecto del
proceso” y “se establecen niveles progresivos de dominio o pericia relativos al
desempeño que una persona muestra respecto de un proceso o producción
determinada” (Martínez Rojas 2008: 129).
BIBLIOGRAFÍA
- E. De Morales, 2013, evaluación en entornos virtuales: herramientas y estrategias, IV jornada internacional de campus virtuales.
- J. Farias, evaluación de los aprendizajes, evaluación en función de los enfoques y teorías del aprendizaje
- I. García, e-portafolio y b-portafolio: propuesta de evaluación innovadora para la educación virtual, Universidad Autónoma de Madrid.
- M.- Díaz y V. Carrión 2000, evaluación del aprendizaje estudiantil, Puerto Rico.
ENLACES
El aula virtual: un espacio abierto para la particpación delos profesores en proyectos colaborativos
EVALUACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES ( LECTURAS).
Ingrid del Valle García Carreño
Universidad Autónoma de Madrid.
RESUMEN
El proceso del aprendizaje - enseñanza en la educación a distancia (e-learning) se produce en un aula virtual y crea distintas estrategias de evaluación muy alejadas a las implementadas en el aula presencial. Las funciones de la evaluación del aprendizaje elearning abarcan gran parte de esta comunicación. La evaluación virtual a través del eportafolio y bPortafolio son la formas a estudiar. Se diseño un bportafolio denominado Economía Global, para tal fin en una de las unidades de la materia finanzas internacionales. Este blog servirá como propuesta innovadora de enseñanza, en el mismo se utilizan herramientas informáticas de las TIC como son: publicación de documentos, presentaciones multimedia, representaciones gráficas y trabajos colaborativos en línea que le permiten a los participantes desarrollar y construir en el conocimiento.
Texto Completo
Texto Completo
LA
E-EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN EDUCACIÓN SUPERIOR A TRAVÉS DE AULAS
VIRTUALES SÍNCRONAS
Cáceres / Badajoz (España)
RESUMEN
En el presente trabajo de investigación se somete a estudio un sistema de evaluación de los aprendizajes en enseñanza a distancia en el que, combinando un tipo de evaluación virtual pedagógicamente innovadora y el uso de aulas virtuales síncronas, con videoconferencia, pueda acreditarse un modelo fiable y garante de evaluación de los procesos de enseñanza/aprendizaje para actividades de e-learning universitarias. El modelo se ha probado en un curso online de Especialista en Educación Secundaria dirigido a titulados universitarios españoles, portugueses y latinoamericanos.
Desde una perspectiva metodológica cualitativa, se diseñó una investigación cuyos participantes han sido el profesorado y el alumnado protagonistas de la formación, así como evaluadores externos. Durante todo el proceso se han cuidado especialmente los aspectos relacionados con la credibilidad, consistencia y confirmabilidad de los datos obtenidos, extrayendo de modo inductivo un sistema de categorías y subcategorías que representan la evaluación de los aprendizajes en procesos formativos online. Los resultados confirman que se ha avanzado en la consecución de un modelo innovador de e-evaluación viable, eficaz y que garantiza su aplicación en enseñanza superior a distancia.
Asimismo, el uso de videoconferencias y de las aulas virtuales síncronas para realizar entrevistas de evaluación ha resultado ser un instrumento eficaz en espacios virtuales de aprendizaje. De cualquier modo, se evidencia la necesidad de continuar experimentando este modelo en otros escenarios educativos.
Texto Completo