UNIDAD DE Clase
DURACIÓN
La presente unidad de clase se
desarrollara en un ciclo de tres semanas con una intensidad horaria de 3 horas
por semana.

- Reconocer algunas funciones internas de los seres humanos, como un conjunto armónico de tejidos, órganos y sistemas.
- Identificar los órganos que conforman el sistema digestivo humano.
- Utilizar herramientas tecnológicas para enriquecer los conocimientos de las Ciencias Naturales.
ESTÁNDARES
- Represento los diversos sistemas de órganos del ser humano y explico su función.
- Explico las funciones de los seres vivos a partir de la relación entre diferentes sistemas de órganos
COMPETENCIAS
- Reconocer la importancia de las herramientas tecnológicas para el aprendizaje de las ciencias naturales.
- Valorar el uso de diferentes fuentes de información para el desarrollo de las actividades académicas.
- Realiza diversas actividades utilizando herramientas tecnológicas.
- Desarrolla algunas actividades relacionadas con el sistema digestivo humano haciendo uso de recursos virtuales.
- Elabora mapas conceptuales utilizando como ayuda algún software.
Para definir los criterios se
tendrán en cuenta las dimensiones del Ser, saber, hacer y convivir.
- Asumir responsabilidad frente a las actividades propuestas.
- demuestra comprensión de conceptos y contenidos, y es capaz de seleccionar información y métodos apropiados para resolver situaciones complejas.
- Participa activamente de las actividades propuestas.
- Puntualidad en las actividades asignadas.
- Adquiere conocimientos relacionados con las ciencias.
- Disposición para el uso adecuado de las herramientas tecnológicas en su proceso de aprendizaje.
CONTENIDOS
A DESARROLLAR
- Sistema digestivo humano
- Anatomía del sistema digestivo
- Funciones del sistema digestivo
- El proceso digestivo
ACTIVIDADES
DE INICIO
Conocimientos Previos
¿Cuántos
sistemas conoces?
Relata
con tus palabras ¿Cuál es el recorrido que hace un pedazo de pan desde que
llega a la boca?
Dibuja
ese recorrido
Realizar
el rompe cabezas sobre el sistema digestivo en el siguiente enlace
Dibujar en el cuaderno el sistema
digestivo, con sus órganos.
DESARROLLO
ACTIVIDAD # 1. VÍDEO:
Observar y escuchar el vídeo en YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=Gbl8nNnFc7c
. Luego hacer un escrito en el
Cuaderno
sobre lo observado en el vídeo y el rompecabezas hecho con anticipación.
ACTIVIDAD
# 2. Colocar
los nombres de los órganos que pertenecen al aparato digestivo realizando la
actividad que aparece en el siguiente link.
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/tag/aparato_digestivo/pag/3
ACTIVIDAD # 3. Realizar la actividad que te permite de una forma
dinámica conocer la función del aparato digestivo en el siguiente link. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/orden/mas_comentados/idioma_actividad/es/tag/aparato%20digestivo/pag/1
ACTIVIDAD # 4. En el siguiente link observar y
escuchar las explicaciones sobre el proceso digestivo para luego participar de
una mesa redonda http://www.supersaber.com/digestivo.htm
CIERRE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Debes
poner en practica todo lo aprendido hasta el momento para lo cual debes
realizar la actividad propuesta en Educapley
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/orden/mas_comentados/idioma_
actividad/es/tag/aparato%20digestivo/pag/11
Elaborar un mapa conceptual sobre todo lo aprendido sobre el sistema
digestivo utilizando la herramienta de cmap tolos.
EVALUACIÓN
TIPO DE EVALUACIÓN
Existen distintos momentos para
evaluar, por lo tanto la evaluación adquiere características y particularidades
diferentes.
Dentro de los tipos de evaluación,
se tendrá en cuenta inicialmente la evaluación Diagnóstica, la cual se
realizara al comienzo de cada actividad como objetivo fundamental la proporción
de información para conocer a través de los saberes previos que saben los
alumnos y que necesitan saber, que pueden aportar para los aprendizajes de sus
compañeros. A partir de la cual se trabajara para fomentar los aprendizajes
significativos.
Seguidamente, se tendrá en cuenta la
evaluación Formativa durante todo el proceso, con el propósito de hacer
seguimiento a las habilidades y destrezas como también a las dificultades de
los estudiantes para mejorar la práctica de la enseñanza aprendizaje a través
de la toma de decisiones. Llevar el registro de los progresos y las
dificultades para mejorar.
La evaluación es una estrategia de aprendizaje
que consiste en valorar o estimar lo logrado por el estudiante en función de lo
planeado.
Dentro de los enfoques se tendrán en cuenta
ambos Cualitativo y Cuantitativo porque a pesar
de que son dos paradigmas opuestos se pueden complementar.
La evaluación
Cualitativa busca evaluar el cómo se hacen las cosas es decir se valora la
capacidad de los estudiantes, autonomía, destrezas habilidades teniendo en
cuenta las actitudes frente a las actividades propuestas buscando así recoger
información.
La evaluación cuantitativa con esta evaluación
se permite dar juicios de valor al trabajo realizado por los estudiantes
durante el desarrollo de la unidad de clase buscando una valoración final de
los resultados pero con el único objetivo de mejorar en aquellas actividades
que no obtuvieron los mejores resultados.
TÉCNICAS
E INSTRUMENTOS
En
los procesos de enseñanza –aprendizajes se deben evaluar los conocimientos
adquiridos, para lo cual se debe hacer uso de técnicas e instrumentos que
permitan recoger la información.
Las
técnicas a utilizar son:
OBSERVACIÓN:
que permite mirar el proceso del estudiante frente a cada una de las
actividades propuestas, llevar registros permanentes de las habilidades y
destrezas de los estudiantes con relación a las actividades, para realizar la
retroalimentación permanente.
LAS
PRUEBAS: dentro de las pruebas están las
escritas y las orales.
·
Prueba
escrita, respuestas alternativas, de selección múltiple, falsa o verdadera.
·
Prueba
oral, base no estructurada, formal: exposición, mesas redondas.
·
Talleres
prácticos.
Los
instrumentos a utilizar:
Instrumentos
basados en la observación. Como la lista de cotejo que permitirá llevar el
registro de la observación a los procesos de los estudiantes frente a las
actividades preestablecidas. Para lo cual se tiene en cuenta el modelo
propuesto por Farías Jennifer.
HERRAMIENTAS
TECNOLÓGICAS A UTILIZAR.
Dentro de las herramientas
tecnológicas a utilizar están:

Montenegro,
Ignacio. Como evaluar el aprendizaje escolar: orientaciones para la aplicación
del decreto 1290 de 2009. 1ª ed… Bogotá: editorial magisterio.
Farías,
Jennifer. Evaluación en función de los enfoques y teorías de aprendizajes. En
evaluación de los aprendizajes. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.
Maracaibo, Venezuela.
Farías,
Jennifer. La evaluación como proceso educativo en informática educativa. En
evaluación de los aprendizajes. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.
Maracaibo, Venezuela.
Farías,
Jennifer. Técnicas e instrumentos de evaluación. En evaluación de los
aprendizajes. Universidad Dr. Rafael Bellos Chacín. Maracaibo, Venezuela.
Pastor,
Andrea y otros. Ciencias Naturales serie Aprendo. Editorial SM S.A., 2008.
Ministerio
de Educación, Republica de Colombia. Estándares básicos de competencias en
Ciencias Naturales. 2006.
http//www.educaplay.com
https://www.youtube.com